Resumen Guía 4
5.1.1.
Alumnos | Carné | %de Participación | |
1 | Flores Palacios Juan Carlos | 25-3629-05 | 24% |
2 | López Rubio Edwin Giovanni | 25-2634-05 | 26% |
3 | Ortega Abarca Ana Yensy | 25-2269-05 | 25% |
4 | Pineda Campos Karina Jazmín | 25-2188-05 | 25% |
Sumatoria | 100% |
5.1.2.
Entradas
•1. Resumen Guía 4
•2. Administración del Cambio de Equipo
•3. Inventario de Computadoras
•4. Estimación de carga de trabajo
•5. Tabla comparativa y Conclusión
•6. Forma de Adquisición
•7. Contingencias
•8. Respaldo y Recuperación de Datos
•9. Actualización y Mejora de Datos
5.2. Administración del Cambio de equipo 5.2.1. Conteste las siguientes preguntas 5.2.1.1. ¿Quién es el encargado de tomar la decisión de compra de equipos tecnológicos dentro de su organización? Es el coordinador de los tecnicos quien hace la cotizaciones, evalua el producto y luego se reune con el gerente para tomar la decisión de la compra. 5.2.1.2. ¿Qué ocurre si un departamento necesita espacio adicional de almacenamiento y debe comprarse un equipo nuevo? (proceso para adquirirlo) 1. Cotizacion con diferentes proveedores 2. Se revisa con que presupuesto se cuenta 3. Se llevan a cabo diferentes reuniones con gerente y proveedores 4. Se toma la decisión de compra. 5.2.1.3. ¿Quién maneja esa adquisición y cómo se integra al centro de cómputo existente? (Entrada: Admón. Cambio) Es el coordinador o jefe del area de soporte quien recibe el equipo, y quien gestiona la integración al dominio de la empresa y las configuraciones correspondientes. 5.3. Selección de la plataforma 5.3.1. Levantar el inventario inicial del equipo informático (Entrada: Inventario de computadoras). 5.3.2. Establecer las operaciones de procesamiento de datos que se realizarán en el servidor o centro de cómputo de la empresa El servidor mantiene su servicio high las 24 horas, y se reinicia solamente cuando sale un paso a producción y dependiendo de la aplicación que se vaya a modificar se define la hora en que se hara dicho reinicio del servidor. 5.3.2.1. .Estimar la carga de trabajo de una de las operaciones de la empresa anexo 1 (Entrada: Estimación de carga de trabajo) Levanta el sistema de correo electronico. 5.3.3. Evaluación del componente seleccionado Es de carácter crítico operacional, por lo cual es un proceso que se debe atender con prioridad. 5.3.3.1. Para evaluar alternativas deben seleccionar un componente ya sea: el servidor, el sistema operativo para servidor, otro tipo de software o sistema de información, etc. A excepción de un lote de computadoras que fue el ejemplo de la clase) El sistema operativo que utiliza nuestra empresa es Windows Server 2003 5.3.3.2. Investigar y obtener al menos 3 alternativas. Windows Server 2003 Windows server 2008 Servidor Linux Red Hat version 5 5.3.3.3. Llenar la tabla resumen (Anexo 2) con 3 alternativas por lo menos. 5.3.3.3.1. Determinar los criterios a evaluar, Ventajas Desventajas Vulnerabilidad ante virus 5.3.3.3.2. Asignarle una valoración a cada elemento para que al final sumen cien por ciento. Ventajas: 35% Desventjas: 35% Vulnerabilidad ante virus: 30% 5.3.3.3.3. A cada alternativa calificarla con un valor del 0 al 10, donde 10 es la nota más alta Windows Server 2003 9 Windows server 2008 9 Servidor Linux Red Hat version 5 9 5.3.3.3.4. Multiplicar la calificación de cada elemento por su valoración. Windows Server 2003 9*35% = 3.15 Windows server 2008 9*35%=3.15 Servidor Linux Red Hat version 5 9*30%=2.7 5.3.3.3.5. Realizar la sumatoria de todos los resultados de la alternativa Respuesta: 9.0 5.3.3.3.7. Concluir cuál es la mejor alternativa de acuerdo a la ponderación de los criterios evaluados (Entrada: Tabla comparativa y conclusión) De acuerdo a la ponderación es mejor la opción de Microsoft independientemente sea la versión 2003 o la versión 2008 de Windows Server. 5.3.3.4. Determine y justifique la forma por la cual prefiere adquirir el componente (compra, renta o leasing) del elemento evaluado. (Entrada: Forma de adquisición) Compra, porque es un servidor que llevara aplicativos en los que no podemos confiar el soporte a externos, ademas tendra información confidencial que nos podra servir a largo plazo. 5.4. Definiendo Procedimientos de Contingencias 5.4.1. Conteste las siguientes preguntas 5.4.1.1. ¿Qué acontecimientos pueden provocar alarmas de un centro de cómputo? 5.4.1.2. ¿Qué pasos deben tomarse para prevenir esas alarmas? Caso Incendios: · Tomar medidas de seguridad industrial (extintores). · Realizar simulacros de los posibles acontecimientos. Caso de fallo o corte de energía eléctrica. · Revisiones continúas de las conexiones eléctricas y alto voltaje. · Mantener lista la planta generadora de energía. · Proveer de ups a todos los equipos. 5.4.1.3. ¿Cómo se verificarán cada una de esas alarmas? · Se debe tener un calendario programado de actividades, realizar monitoreo constante para tener controlada la situación. 5.4.1.4. ¿Cuáles son los procedimientos de solución si una alarma se convierte en un acontecimiento real? · Haber creado los procedimientos para cada situación previamente. · Ejecutar el procedimiento según las necesidades. 5.4.1.5. ¿Qué puesto o persona será el responsable para resolver el acontecimiento? · El Gerente del centro de Informática o jefe de Informática. 5.4.1.6. ¿Cómo será contactado en el día o la noche está persona? · Por radio, celular o email. 5.4.1.7. ¿Qué tareas de recuperación pueden ser iniciadas antes de que el acontecimiento sea resuelto? · Hacer un inventario de los equipos. · Hacer diagnostico general del equipo. · En el caso de fallo o corte de la energía eléctrica, se debe tener una planta generadora para estos casos. 5.4.1.8. ¿Qué puesto o persona declarará que el acontecimiento ha sido resuelto y que ya no necesita atención? · Por supuesto el jefe de área, y personas que estén involucradas en dicho evento. 5.4.1.9. ¿Qué persona y cuándo se revisara el acontecimiento para que no vuelva a suceder (Entrada: Contingencias) · Tiene que ser el departamento de mantenimiento de la empresa. · El tiempo tiene que estar programado en el calendario de actividades. 5.5 Respaldo y Recuperación de datos 5.5.1.1 ¿Cuales son las necesidades de respaldo de la organización? · Hacer un back up periódicamente · Tomar medidas de seguridad en cuanto al manejo de información · Responsabilizar a cada usuario de la información que maneja · Tener un servidor alterno para montar el back up. 5.5.1.2 ¿Cuáles son las expectativas administrativas de respaldo y recuperación? 5.5.1.3 ¿Qué personal se encarga del proceso de respaldo y recuperación? 5.5.1.4 ¿Cómo afectan las regulaciones de conformidad (leyes sobre administración de información: Acta del patriota, HIPAA, Sarbanes Oxley) su proceso de respaldo y recuperacion? 5.5.1.5 Adicionalmente, ocúpese del proceso real de respaldar datos, como sigue: · Designar al responsable a realizar el respaldo en base a la calendarización · Verificar que todos los usuarios estén fuera del sistema para que no alteren los datos durante el proceso · Realizar las copias de las bases · Asegurar que se han realizados la copias correctamente y que es la información que necesitamos 5.5.1.6 ¿Cómo realizara usted el respaldo? 5.5.1.7 ¿Cuándo tendrá lugar? 5.5.1.8 ¿Cómo almacenaran los datos de respaldos y donde? 5.5.1.9 ¿Qué tipo de auditorias necesitaran para cumplir con las regulaciones de conformidad? (Entrada: Respaldo y Recuperación de datos) 5.6 Actualización (Update) y mejora (Upgrade) del software principal 5.6.1.1 Determine en que parte del ciclo de vida se encuentra el software principal. 5.6.12 ¿Con cuanta frecuencia se necesita llevarse a cabo la actualización del software principal? 5.6.1.3 ¿Con cuanta frecuencia se debe de dar mantenimiento? 5.6.1.4 ¿Cómo afecta a otros departamentos dentro de la organización las actualizaciones o mantenimiento? 5.6.1.5 ¿Como se puede minimizar estos efectos? 5.6.1.6 ¿Qué puesto o persona será el responsable de ejecutar y monitorear las actualizaciones y mantenimiento? 5.6.1.7 ¿Qué penalidades deben de ser impuestas si las actualizaciones no son ejecutadas en el horario previsto? 5.6.1.8 ¿Se tiene un sistema de prevención para asegurarse que las actividades sean completadas de manera afectiva? 5.6.1.9 ¿Quién es el responsable de comunicar y entrenar a los usuarios acerca de las actualizaciones y mantenimiento que los afectan? 5.6.1.10 Desarrolle un horario para actualización y mantenimiento de equipo y software o sistemas de informática (Entrada: Actualización y mejora de Datos). Lunes-Viernes de 8:00 AM -5:00 PM Sábados de 8:00 AM – 2:00 PM Domingo de 8:00 AM – 12:00 PM